sábado, 27 de abril de 2013

El mundo

Solo somos piezas de ajedrez en un mundo que se mueve por el dinero y la violencia.


martes, 23 de abril de 2013

¡Feliz Día del Libro!

"Un lector vive un millar de vidas antes de morir. El hombre que nunca lee sólo vive una." Jojen Reed

"Los únicos libros capaces de influenciarnos son aquellos para los cuales estamos preparados, cuyas ideas han sido capaces de penetrar más profundamente en nuestro interior de lo que nosotros mismos hemos sido capaces." Edward Morgan Forster

lunes, 22 de abril de 2013

I'll be there for you



I'll be there for you
(When the rain starts to pour)
I'll be there for you
(Like I've been there before)
I'll be there for you
('Cause you're there for me too)

¿Estás triste?

Hay momentos en los que te encuentras triste por diferentes causas, y otras veces simplemente sin motivo.
Unos de los trucos que siempre funciona es el siguiente: Ponte unas zapatilllas y sal de casa (nada de quedarse dentro, eso empeora la situación), lo siguiente es acudir a un lugar en el que no haya nadie, y si prefieres ir acompañado, buscate a alguien que te haga reír y que sepas que va a estar contigo en todo momento.  Después de asegurarte que no hay nadie en ese lugar, grita con todas tus fuerzas hasta que no puedas más, y después seguro que acabas riendote de tí mismo. Cuando vuelvas a casa posiblemente te sigas riendo, coge un trozo de chocolate, pon música un poco alta (no mucho que si no los vecinos se quejan) y ponte a bailar :P

sábado, 13 de abril de 2013

Cosas de la infancia

Seguro que alguna vez has escuchado "Desearía volver a la infancia". Esto es porque lo que más nos gustaría es divertirnos y no tener ninguna preocupación.

¿Quién no ha hecho alguna de estas cosas alguna vez cuando era pequeño?

Insistir para que te comprasen un huevo Kinder para jugar con el juguete que viene en el interior.

Llenar todo de dedazos después de jugar con la plastilina. También pintar con los dedos.

Jugar a ser peluquero cogiendo unas tijeras y cortarse algún mechón de pelo.

Estar toda la tarde fuera jugando en el parque, o bien con los vecinos sin preocuparse por las tareas de clase o tener que estudiar.

Saltar de línea en línea para cruzar un paso de cebra.

Volar aviones de papel en clase cada vez que el profesor se daba la vuelta para escribir en la pizarra, o cuando salía del aula.
Tráfico de cromos y de tazos.                                        
Comer piruletas solo para después tener la lengua roja.

Peleas de globos de agua, en la que todos acabábamos empapados, y si hacía un poco de frío llegábamos a resfriarnos.  

Tener una caja de zapatos con gusanos de seda.

Bodas que celebrábamos todos los recreos en los primeros años de primaria, y en vez de tirar arroz tirábamos arena.

Tener miedo de tragarte las semillas de las frutas por miedo a que te creciera un árbol dentro, y también de tragarte un chicle por si se te pegaban las tripas.

Ir saltando de charco en charco cuando llevábamos puestas las botas de agua.

Llenarse la boca de chicles para poder hacer pompas.


Pelearse y/o salir corriendo para coger un columpio.

Que te indicaran con el dedo corazón, o que te hicieran los cuernos era un máximo insulto.

Sé que me dejo muchísimas cosas, pero son tantas las que han marcado nuestra infancia, que es difícil escribirlas todas. Espero que os haya sacado una sonrisa con esta entrada :)

miércoles, 10 de abril de 2013

Volar cometas

Ni siquiera puedo recordar la última vez que volé una cometa, pero la sensación que tuve no se puede olvidar. Hacía un poco de viento, y la cometa flotaba suavemente en el aire. Se balanceaba de un lado a otro. Yo sujetaba con fuerza la cuerda para que no saliera volando, tenía miedo de perderla porque me gustaba mucho. Estuve bastante tiempo así, pero finalmente decidí que otras personas deberían verla. Pidiendo un deseo la solté y el viento se la llevó. No recuerdo el deseo que pedí, y mucho menos si se ha cumplido. Tampoco sé si la volveré a ver, de que no la he visto ya es posible que nunca más la vea, pero nunca se sabe... ¡El mundo es un pañuelo!

lunes, 8 de abril de 2013

¡Adiós MSN!

Tal como se anunció el pasado 5 de noviembre, hoy nos despedimos del MSN (Messenger), donde tuvieron lugar nuestras primeras conversaciones.


Extrañaremos esas largas charlas repletas de emoticonos, mandar "zumbidos" a los amigos y un sinfín de actividades más, pero desaparece para dar paso a Skype. 
Hace ya tiempo que no utilizamos el servicio de mensajería instantánea de MSN, porque la comunicación que mantenemos en las redes sociales y las nuevas aplicaciones para el móvil han llamado más nuestra atención, y, porque, en definitiva, todo cambia. Pero, aunque éste sea sustituido por Skype, nunca será lo mismo.

Adiós a Windows Live Messenger, o al Messenger de toda la vida.

Tuve que ir y volver a la luna, perderme y jugarme la vida....

...Tuve que andar al revés y volver a aprender lo que ya conocía.

Verano 2012

Por ese increíble verano 2012, y esos recuerdos de la playa ;) Esperemos que este 2013 sea igual o mejor.

lunes, 1 de abril de 2013

¿Finales felices?


Bien sabemos por experiencia que la infancia va de la mano con la ignorancia. Con los cuentos y películas que nos enseñaban, aprendimos que todo era posible. Cuando nuestra infancia termina nos sentimos perdidos y confusos ante la realidad. No creo que haya nada de malo en crecer con la fantasía, pero pienso que es necesario que desde pequeños nos muestren una pequeña parte de la vida real.

Blancanieves, envenenada a muerte por una manzana consigue sobrevivir gracias a un beso. La cenicienta, una pobre muchacha que servía a su madrastra, se casa con un príncipe y consigue su libertad. En Aladín había un genio que te concedía tres deseos. En Toy story los juguetes hablaban. Robin Hood robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En Buscando a Nemo, un pez consigue encontrar a su hijo. Así podría continuar con muchos ejemplos más, pero todos tienen en común el final "fueron felices y comieron perdices".

Pero la realidad es que si te envenenan es posible que mueras a no ser que te lleven a un hospital. Hay personas que trabajan como esclavos para ganar lo justo, y ni siquiera. Los deseos, como no luches duramente por ellos, es difícil que se cumplan. Actualmente se está viendo como los ricos roban a los pobres, quedando así los ricos más ricos, y los pobres más pobres. Si secuestran a un niño, es muy difícil que vuelva a ser visto. Pocos son los finales felices.

Decidme, ¿no es la realidad todo lo contrario a lo que nos enseñan de pequeños?